El Ozono y el COVID-19
Como combatir y prevenir de la forma más eficaz y segura el COVID-19 con el poder viricida y desinfectante del Ozono, de forma natural, sin productos químicos y sin complicaciones.
En los últimos días hemos visto cómo los medios de comunicación se llenaban de titulares sobre la amenaza que supone el coronavirus detectado hace escasas semanas en Wuhan (China). A pesar de las muertes que este brote ha ocasionado, debemos recordar que gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. No obstante, mientras no se tengan más datos sobre el virus, siguiendo las recomendaciones de la OMS, conviene tomar medidas preventivas sencillas, sobre todo en lugares con alta afluencia de personas provenientes de otros países, como los hoteles.
¿Que es el COVID-19?
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales. En realidad, los coronavirus son una familia de virus descrita por primera vez en la década de los 60, pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan diferentes enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).
La familia Coronaviridae pertenece al Orden de los Nidovirales, dentro del Grupo IV (Virus ARN monocatenario positivo). Estos virus tienen genomas grandes de ARN, y por su estructura y forma de replicación, presentan una alta tasa de mutación y recombinación que resulta en la rápida evolución del virus y en la formación de nuevas cepas. Es el caso del virus de Wuhan, (el nombre técnico de la cepa es 2019-nCoV), del que aún no se conoce el origen.
El OZONO como desinfectante
El ozono , formado por tres átomos de oxígeno, es uno de los más potentes oxidantes que se conocen, por lo que es capaz de eliminar, no sólo virus, sino también un amplísimo rango de otros microorganismos contaminantes presentes en el aire, sin olvidar el problema menor que representa la aparición de olores desagradables.
El ozono es eficaz en la eliminación de bacterias, virus, protozoos, nematodos, hongos, agregados celulares, esporas y quistes. Por otra parte,actúa a menor concentración y con menor tiempo de contacto que otros desinfectantes. De hecho, según la OMS, el ozono es el desinfectante más eficiente para todo tipo de microorganismos.1 En el documento de la OMS al que nos referimos, se detalla que, con concentraciones de ozono de 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una inactivación del 99% de rotavirus y poliovirus, entre otros patógenos estudiados, pertenecientes al mismo Grupo IV de los Coronavirus.
El ozono es incuestionablemente útil para eliminar, entre otros muchos, incluso el virus del Ébola en aire. Está demostrado que el ozono es al menos diez veces más potente que el cloro como desinfectante. Por lo tanto, el empleo de ozono, tanto en agua como en aire, para la desinfección de aire y superficies resulta mucho más recomendable que el uso de otros desinfectantes, aparte de por su eficacia, por su rápida descomposición, que no deja residuos peligrosos.
Luz Ultravioleta contra el COVID-19
Llegó repentinamente, una amenaza invisible, el COVID-19 nos puso en alerta en la lucha contra los microorganismos dañinos para nosotros y nuestro entorno.
Queremos orientar y explicar los tiempos de exposición y la potencia de la luz ultravioleta, para un uso efectivo. Gracias a los documentos adjuntos desarrollados por instituciones e investigadores, pretendemos aclarar dudas. Si hubiera datos erróneos o mal interpretados rogamos que nos lo haga saber.
Se usan dos parámetros para calcular el tiempo de exposición:
- Fluence ( UV dose) , osea la potencia ultravioleta de la lampara utilizada, se mide en µJ/cm² o µW/cm²
- La distancia de esta a la superfice a desinfectar.
Un tubo de unos 40w de potencia , emite en radiacion UVC de 254nm ente 120 y 130 µJ/cm² a la distancia de 1 metro en un segundo


Pongamos este tubo en una sala de 3×3 metros, a una altura de 2,40 metros. Suponiendo una mesa bajo la lámpara, a una distancia de 1,5 metros. En base a que la radiación es proporcional al cuadrado de la distancia, la superficie de la mesa recibiría una dosis de 53-57 µJ/cm². La zona más alejada del suelo estaría a una distancia de 2.80 metros por lo que recibiría una dosis de 15-16 µJ/cm² en el mismo segundo.
Si consideramos que el covid está comprendido en una Fluence o dosis de UVC de entre 2 y 5 mJ/cm² (2000-5000 µJ/cm²) podemos concluir que el tiempo estimado de desinfección en la superficie de la mesa sería de 37-87 segundos y en la zona más alejada , la esquina del suelo, sería de 133-312 segundos.
También hay que considerar, que existe una relación no lineal entre el tiempo de exposición y la función germicida. Es decir si con un determinado tiempo conseguimos una desinfección del 90%, con el doble de tiempo quizás solo se consiga eliminar el % restante.
Este cálculo es teórico, motivo por el que siempre se recomienda extender el tiempo de aplicación para aumentar la dosis de radiación aplicada, considerando también las particularidades de cada estancia o entorno que se quiera desinfectar.
SERVICIO ESPECIAL COVID-19
Proporcionamos servicios profesionales de limpieza y desinfección del coronavirus (COVID-19), en vehículos e instalaciones para frenar la infección y prevenir el contagio.